Sólo para tus ojos

El astigmatismo es una de las afecciones de los ojos o enfermedades de los ojos más frecuente, normalmente asociada a la adolescencia y temprana juventud, pudiendo ser originada mediante distintas causas. En la actualidad, muchas personas trabajan con computadoras, mirando pantallas luminosas todos los días, durante mucha cantidad de horas, pudiendo causar importantes daños y consecuencias para sus ojos y su visión.

En este artículo, compartiremos con ustedes un artículo acerca del astigmatismo y sobre cómo prevenirlo y curarlo utilizando plantas, basándonos en la medicina natural, una perfecta alternativa y/o complemento de otros tratamientos convencionales. Comencemos!

Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es una afección de los ojos. Consiste en un problema originado en la córnea, provocando la dificultad de enfocar objetos que se encuentran a una distancia corta o media, dependiendo del nivel de gravedad de la enfermedad.

Lo que realmente sucede es que la córnea sufre lo que se conoce como “achatamiento de polos”, generando distintos radios de curvatura en la superficie del ojo. Como resultado, obtenemos una imagen borrosa y distorsionada.

La forma tradicional de combatir el astigmatismo es a través del uso de lentes, no importa que sean gafas o lentes de contacto. Sin embargo, existen tratamientos más intrusivos, como cirugía refractiva, con mayores riesgos y costos.

Plantas para el astigmatismo

Aclaración: Antes de nombrar algunas de las plantas utilizadas para prevenir y/o curar el astigmatismo, aclaramos que en muchos casos el astigmatismo es generado como un síntoma del estrés y la ansiedad. Por lo tanto, cualquier planta que pueda ser utilizada como calmante, des estresante, etc. resulta conveniente y apropiada.

1. Arándanos

Los arándanos tienen un efecto antiinflamatorio, que ayuda a reducir la tensión. Se utiliza la planta de los Arándanos, secándola previamente a su consumo.

2. Ortiga

Además de sus efectos antiinflamatorios, similares a la planta anterior, la Ortiga mejora la circulación sanguínea, la cual asegura la debida administración de vitaminas y minerales para el correcto funcionamiento de los ojos.

3. Zanahoria

Cuando hablamos de salud ocular, no podemos dejar de nombrar a las zanahorias, ricas en vitamina A, la cual protege nuestros ojos y su cuidado.

hierbas.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close