REyRI: Los Miedos

los miedos

Empezamos este año con un tema importante: Los miedos

El inicio de la vida está marcado por la necesidad y el impulso de vivir. Aquello que realmente hace feliz es la ilusión de experimentar y gozar de la existencia.

El mundo que nos rodea es una enorme rueda donde todo gira en círculos diferentes de una gran espiral y nuestro cuerpo es solamente un reflejo de nuestro pensamiento.

El miedo es un fantasma creado por nuestra propia mente y se transforma en verdugo de la ilusión.

La ansiedad y el miedo nos cristalizan y aíslan, nos castran la confianza en nosotros mismos, es el proceso generador de todos los desequilibrios y enfermedades, especialmente aquellas que tienen que ver con la confianza.

El miedo es una sensación de estrechez, de angustia, que percibimos ante un peligro real o imaginario, algo que amenaza nuestra integridad física o psíquica.

Puede haber un miedo a un peligro físico presente: una tormenta, la oscuridad… o un miedo probable: a ser objeto de un robo, una enfermedad…, o miedo a ciertas situaciones, emociones o creencias.

El miedo nos cierra, nos limita, nos puede paralizar, pero también nos ayuda a ser prudentes.

Sentir miedo en mayor o menor grado ante una situación peligrosa tiene que ver con la capacidad de vencer el peligro y con la confianza que tengamos en nosotros mismos y en nuestros propios recursos.

Si no se tienen recursos o se cree no tenerlos, sentimos MIEDO.

También puede ocurrir no sentir miedo por haberlo reprimido desde la infancia, y lo reprimimos porque de esa manera obteníamos más aceptación de la personas adultas y de esa manera quedó el miedo anestesiado, con dificultad para hacerlo consciente en el cuerpo a través de las sensaciones que llevan a las emociones.

El cuerpo se quedó así fijado en una reacción crónica, en la que han intervenido los músculos a través de las contracciones y una respiración parcial para ocultar el miedo.

Al no sentir miedo podemos arriesgarnos inútilmente y herirnos.

Los miedos injustificados o ridículos pueden ser ocultaciones de miedos más profundos.

La Escucha del Miedo

La mala reputación que tiene el miedo hace que lo ocultemos o que tratemos de vencerlo sin escucharlo. Generalmente interpretamos a nuestros miedos en lugar de escucharlos y lo hacemos o evaluamos según lo que aprendimos en la infancia.

Escuchar el miedo significa:

  • Aceptación. Cuando aceptamos que en nosotrxs existe un miedo, la aceptación producirá un efecto de calma.
  • Dejar de juzgar. Al hacer esto abrimos un espacio por donde pueda salir la emoción, y lo hacemos mediante la respiración lenta, profunda, cómoda, con la boca entreabierta.
  • Reconocerlo. Darle el derecho de estar ahí, reconocer que ese miedo ocupa un lugar importante y que está ahí para algo. Tenemos que entablar un diálogo con nuestro aspecto miedoso, con nuestro miedo.
  • Dialogar con él. Preguntándole qué necesita y qué podemos hacer con él, qué podemos ofrecerle. De ahí surgirá una transformación energética. Toda la energía que había cogido nuestro miedo para ocultarse se nos devolverá cuando le reconozcamos y podríamos emplearla así en aquello que deseamos.

Los Cinco Tipos de Miedo según la Medicina Tradicional China:

  1. Elemento agua: miedo visceral
  2. Elemento madera: miedo a tolerarse
  3. Elemento fuego: miedo a crear
  4. Elemento tierra: miedo a actuar
  5. Elemento metal: miedo a perder

Con toda esta introducción vamos a crear un ambiente en el que aprender a soltar nuestros miedos a través de dinámicas, trabajos con música y mucho humor.

Bibliografía de trabajo:

Los Senderos de Ariadna- Charo Altable

Dioses en el desempleo- José María Villagrasa

Psicosíntesis: ser transpersonal- Roberto Assaglioli

Aquí unas fotos de lo bien que lo pasamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La música como siempre la puedes encontrar en nuestra playlist en Spotify con nuestro usuario Morianoterapia

Y si te has quedado con ganas de más ya sabes que repetimos la experiencia varias veces en el año. Siempre con la misma temática pero con distintas dinámicas y nuevos grupos, que siempre son energías distintas.

El próximo encuentro es el día 19 de Abril en el Gimnasio Okinawa de 10:30-13:30 h. y ya está abierto el plazo de inscripción en morianoterapia@gmail.com

morianoterapia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close