Una sutil diferencia

igualdad

Si lo dices muy rápido parece lo mismo, pero no…No es lo mismo igualdad que igual da y parece que eso a gran parte de la sociedad no le entra en la cabeza.

Estoy preparando un posgrado en agente de igualdad de oportunidades para la mujer y estoy alucinando desde el minuto cero.

De momento el texto que estoy estudiando está completamente (salvo dos frases) en masculino…es decir todo hace referencia al género masculino y eso en algo que debería estar actualizado a día de hoy.

Concretamente, cuando leo que una de mis funciones como agente de igualdad será la de «analizar el uso del lenguaje e imágenes sexistas en los materiales didácticos, y si fuera necesario, proponer a las editoriales la modificación de estos» me echo las manos a la cabeza…

No voy a tener tiempo en esta vida, ni en las siete siguientes para poner tanta reclamación!! pero empecemos por el principio.

Según el marco jurídico y por aterrizar en la sociedad y país en el que nos encontramos, nuestra Constitución dice claramente «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político» 

No sé tú, pero yo veo esto muy cojo…la libertad nos la dan cuando quieren, la justicia va y viene a su antojo, la igualdad no la veo por ninguna parte y el pluralismo político ahí está, para quien quiera recogerlo.

Lo mejor de todo es que cuando repaso la cantidad de normas y leyes que deberían obligarnos a vivir en igualdad, veo con pasmo como la sociedad, empezando por la justicia que es quien debería hacerlas cumplir, y cumplirlas,  se las pasa por el ancho forro de sus togas.

Normas y leyes que dicen cosas tan sensatas como:

  • (…)participación equilibrada de hombres y mujeres en la actividad profesional y en la vida profesional (hay qué risa tía Felisa)
  • iniciativas para luchar contra la trata de seres humanos, en particular de mujeres (díselo a lxs proxenetas…)
  • Lxs españolxs son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión  o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. (cómo te quedas?)
  • La representación equilibrada de ambos sexos en la composición de los órganos, en los cargos de responsabilidad de todos los poderes públicos y en la normativa del régimen electoral. (que se lo digan al tribunal supremo)
  • Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional (aquí sí que me parto y me mondo)

Vamos que es un parar de reírse por no llorar. Comprender que sobre el papel es todo muy bonito, bucólico e ideal y que en la vida real no se lleva nada a cabo es lo que me da fuerzas para seguir luchando en lo que creo, en que somos personas, con los mismos derechos y obligaciones, las mismas oportunidades y que si nos tratan de forma discriminatoria no debemos dejarnos pisar, sino levantar la voz para hacernos oír.

A mí no me da lo mismo, y a ti?

#miradentro #crecimientoenmovimiento #reyri #terapiadereencuentro #autoconocimiento #relacionesdebuentrato #talleresconalma #caminaconmigo #crecimientoemocional #crecimientopersonal #crecimientoerótico #cuentosdesabiduría #lifecoaching

firma-blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close